Uno de los principales dolores de cabeza para cualquier organización es la ineficiencia en sus procesos internos. Desde tareas duplicadas, tiempos de respuesta excesivos, hasta falta de roles claros, todo esto impacta directamente en la productividad y en la experiencia de clientes y colaboradores.
En DASSRH trabajamos con empresas chilenas de distintos rubros para mapear, analizar y rediseñar sus procesos internos, logrando mejoras cuantificables en tiempo, calidad y costos. A continuación, te mostramos cómo hacerlo.
¿Qué es el mapeo de procesos?
Es una técnica que permite visualizar todas las actividades que realiza una organización para entregar un producto o servicio. Su objetivo es identificar oportunidades de mejora y eliminar actividades que no aportan valor.
Ventajas del mapeo de procesos:
- Detectar cuellos de botella.
- Aumentar la transparencia y control de los flujos de trabajo.
- Facilitar la capacitación de nuevos colaboradores.
- Apoyar la transformación digital.
Etapas clave del mapeo de procesos
Etapa | Descripción | Herramientas utilizadas |
---|---|---|
Levantamiento | Identificación de actividades clave | Entrevistas, shadowing, observación directa |
Documentación | Representación gráfica de los procesos | Diagramas de flujo, BPMN, SIPOC |
Análisis | Evaluación de eficiencia y valor | Matriz de valor agregado, análisis causa-raíz |
Rediseño | Propuesta de mejoras e indicadores | Automatización, eliminación de tareas repetidas |
Caso real: Empresa manufacturera en la RM
Una empresa mediana con 3 plantas de producción sufría constantes retrasos en la entrega de productos. Tras un levantamiento de procesos con DASSRH, se detectaron:
- Falta de integración entre áreas de compras y producción.
- Procesos manuales que duplicaban información.
- Ausencia de indicadores claros.
Solución: Automatización parcial del proceso, capacitación a encargados de área y rediseño de roles.
Resultados:
- Reducción de un 25% en el tiempo de producción.
- Mejora de un 35% en cumplimiento de fechas de entrega.
- Aumento del 20% en la satisfacción del cliente interno.
¿Cuándo es el momento ideal para mapear tus procesos?
- Cuando hay crecimiento acelerado.
- Al implementar nuevas tecnologías.
- Si existen reclamos frecuentes o errores operacionales.
- Cuando hay rotación alta en áreas clave.
Conclusión
El mapeo de procesos no es solo un ejercicio administrativo. Es una herramienta poderosa para entender cómo funciona tu empresa, detectar oportunidades de mejora y construir una base sólida para el crecimiento. En DASSRH tenemos la experiencia para guiarte paso a paso.